El Castillo Templario de Jerez de los Caballeros es una joya histórica situada en la región de Extremadura, España. Esta fortaleza medieval ha sido testigo de numerosas batallas, intrigas y secretos a lo largo de los siglos. Su imponente figura se alza sobre la ciudad, recordando a los visitantes su poderío y su legado. La historia del castillo es fascinante y llena de misterios por descubrir.
Situación del castillo templario extremeño
Está en la propia villa de Jerez de los Caballeros que es un municipio español de la provincia de Badajoz. El castillo se alza sobre la parte occidental de un cerro, a cuyo alrededor se extiende la localidad del mismo nombre, es decir, un altollano o altiplano que domina la vega que forma el río Ardilla, enclavada en la «Sierra de Santa María», en la zona occidental de Sierra Morena, al suroeste de la provincia de Badajoz.
Su estructura imponente, con sus torres, almenas y murallas, es un ejemplo perfecto del estilo arquitectónico militar medieval. Además, el castillo está rodeado por una impresionante naturaleza que le da un toque aún más majestuoso.
La historia del Castillo templario de Jerez de los Caballeros.
El origen del castillo, sus murallas y de la propia localidad de Jerez de los Caballeros ha sido tema de discusión frecuente. Pudo ser una plaza fuerte arabe hasta que la reconquistó Alfonso IX hacia el año 1238 con la ayuda de las Órdenes del Temple y Santiago. Este rey tuvo una gran actividad de reconquista y recuperó para la Cristiandad las ciudades de Cáceres, Mérida y Badajoz, y en general toda la mitad oeste de la actual comunidad autónoma de Extremadura. En el mismo año de su conquista, 1238, Alfonso IX la donó a la Orden del Temple.
El Castillo Templario de Jerez de los Caballeros es una de las fortalezas más impresionantes de España. Su construcción data del siglo XIII, cuando la Orden del Temple decidió erigir una fortificación en esta estratégica ubicación para proteger el territorio portugués de las incursiones musulmanas. A lo largo de los siglos, el castillo ha sido testigo de numerosos conflictos y batallas, convirtiéndose en uno de los bastiones más importantes del sur de la península ibérica.
Durante la Guerra de Restauración portuguesa, el castillo se convirtió en uno de los bastiones más importantes para la defensa del territorio luso. Sin embargo, en el siglo XIX, tras la Guerra de la Independencia y la desamortización de bienes eclesiásticos, el castillo fue abandonado y comenzó su proceso de deterioro. En 1966, fue declarado Bien de Interés Cultural y, años después, se inició un proceso de restauración que permitió recuperar gran parte de su estructura original.
Los secretos y curiosidades del Castillo templario de Jerez de los Caballeros.
El Castillo Templario de Jerez de los Caballeros está lleno de secretos y curiosidades que lo hacen aún más fascinante. Uno de los detalles más interesantes es que su construcción se realizó sobre un antiguo castro romano, lo que indica que el lugar ya tenía una gran importancia estratégica desde tiempos remotos. Además, durante la Guerra de la Independencia, el castillo fue utilizado como prisión para los franceses capturados por los españoles.
También se cuenta que en una de las torres del castillo, conocida como Torre del Homenaje, existía un pozo secreto que permitía a los templarios acceder al río Guadiana en caso de necesidad. Otro detalle curioso es que en las paredes del castillo se pueden encontrar inscripciones hechas por los soldados que estuvieron allí durante la Guerra de Restauración portuguesa. Todos estos secretos y curiosidades hacen del Castillo Templario de Jerez de los Caballeros un lugar lleno de misterio e historia por descubrir.
Arquitectura del castillo templario
El castillo es de forma pentagonal irregular y está replegado en uno de los extremos del recinto amurallado, precisamente en la zona donde el terreno es más escarpado y difícil de atacar. En algunas de sus esquinas dispone de torres defensivas entre las que destaca la Torre del homenaje en la zona nororiental. Esta torre tiene una ventana gótica, geminada, —adjetivo que se refiere a un objeto formado por dos elementos iguales o bien distintos colocados en parejas—, y polilobulada. También hay un par de ellas muy interesantes como la «ventana de la Veleta» y la «ventana de las Armas», ambas en la zona norte y las del ««Carbón»» y del «Reloj» en dos lienzos diferentes que forman el ángulo medidional.
El interior de la fortaleza
El interior de la fortaleza lo ocupa en su mayor parte un bello jardín pero han desaparecido la mayoría de las dependencias. Solo se conserva una pequeña capilla del siglo XV y un aljibe. El material utilizado para la construcción del castillo ha sido la piedra en forma de sillares de buen tamaño. El castillo se ha mantenido en bastante buen estado a pesar de los asedios que ha sufrido. Las almenas se has restaurado. El recinto ha ejercido varias funciones, la más sorprendente y curiosa es que sirvió de mercado de abastos hasta 1950.
Cómo visitar el Castillo templario de Jerez de los Caballeros.
Si quieres visitar el Castillo Templario de Jerez de los Caballeros, debes saber que actualmente se encuentra en perfecto estado de conservación y es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. El castillo está abierto al público todos los días del año, excepto los días 25 de diciembre y 1 de enero. Para acceder al recinto, se debe pagar una entrada que incluye la visita guiada al interior del castillo, donde podrás descubrir todos sus secretos y curiosidades.
Además, desde las murallas del castillo se pueden contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad y su entorno natural. Si quieres completar tu visita, te recomendamos pasear por las calles del casco histórico de Jerez de los Caballeros, declarado Conjunto Histórico-Artístico, donde encontrarás numerosos edificios y monumentos que te transportarán a otras épocas. En definitiva, visitar el Castillo Templario de Jerez de los Caballeros es una experiencia única e inolvidable para todos aquellos amantes de la historia y la arquitectura medieval.
Si quieres saber más sobre los templarios y la Orden del Temple haz click aqui
Si te apasiona el mundo de los templarios, no puedes dejar de leer mi libro «La última guardia: Redención y secretos de un Templario» que tiene un capitulo entero en el mismo castillo de Jerez de los Caballeros.
Castillos templarios en España
- Castillo templario de Monzón, Huesca
- Castillo templario de Ponferrada, Leon
- Castillo templario de Peñíscola, Castellón
- Castillo templario de Montalbán, Toledo
- Castillo templario de Jerez de los Caballeros, Badajoz
- Castillo templario de Caravaca de la Cruz, Murcia
- Castillo templario de Tortosa, Tarragona
- Castillo templario de Miravet, Tarragona
- Castillo templario de San Servando, Toledo
¿Esta foto es del Castillo de Jerez de los Caballeros? No lo recordaba así, la verdad.
Hola Silvia, la primera foto es una recreación de como era el castillo de Jerez de los Caballeros en la época templaria. Las otras fotos si que son del castillo en la época actual.
Muchas gracias por tu comentario. Un abrazo. Paco.