En este momento estás viendo Mejores libros sobre los Templarios

Mejores libros sobre los Templarios

La Orden del Temple, también conocida como los Caballeros Templarios, es una de las órdenes más enigmáticas y fascinantes de la Edad Media. Fundada en el siglo XII, la orden dejó una profunda huella en la historia europea y del Medio Oriente. Su riqueza, influencia y posterior persecución han dado lugar a una amplia literatura. A continuación, presentamos una selección de los mejores libros sobre los templarios para aquellos interesados en explorar su historia y misterio.

Los templarios de Michael Haag

1. «Los Templarios» de Michael Haag

«Los Templarios» de Michael Haag es un libro que se adentra en la historia y el misterio de la Orden de los Caballeros Templarios, una de las organizaciones más enigmáticas y poderosas de la Edad Media. La obra ofrece una visión completa y detallada de la historia de los templarios, desde su formación hasta su trágico final. Explora los mitos y las teorías de conspiración que los rodean.

Uno de los puntos fuertes de este libro es la exhaustiva investigación de Haag. El autor demuestra un profundo conocimiento de la historia templaria, respaldado por una sólida base de fuentes históricas. Ofrece a los lectores una narrativa bien estructurada que se sumerge en la vida cotidiana de los templarios, sus logros militares y su papel en la política medieval y su controvertida relación con la Iglesia y los monarcas.

Prosa accesible y envolvente

La prosa de Haag es accesible y envolvente, lo que facilita la lectura y la comprensión de un tema que podría resultar complicado para algunos. A lo largo de la obra, el autor presenta relatos fascinantes de batallas, intrigas políticas y los rituales de la Orden, lo que mantiene el interés del lector.

Sin embargo, algunos críticos pueden considerar que la obra es demasiado detallada en ciertos aspectos, lo que puede abrumar a quienes buscan una introducción más concisa a la historia templaria. Además, en su intento de explorar los mitos y las teorías de conspiración, la narrativa puede volverse un poco confusa en algunos puntos.

En resumen, «Los Templarios» de Michael Haag es un libro valioso para aquellos interesados en la historia de los Caballeros Templarios. Ofrece una exploración en profundidad de la Orden, su importancia en la Edad Media y su impacto en la cultura popular y las teorías contemporáneas. A pesar de su exhaustividad, es una lectura accesible y cautivadora para quienes deseen descubrir los secretos y la historia de los templarios.

los templarios y otros enigmas de juan Eslava

2. «Los Templarios y otros enigmas medievales» de Juan Eslava

Es un libro que combina la erudición histórica con un toque de humor y una pluma ágil, lo que lo convierte en una lectura entretenida y accesible para aquellos que deseen explorar la historia medieval de manera amena. El autor aborda una serie de temas y misterios de la Edad Media, con un enfoque particular en los Caballeros Templarios.

Una de las características distintivas de este libro es el estilo narrativo de Eslava. Su prosa es fresca y desenfadada, lo que hace que la historia cobre vida de una manera que resulta accesible incluso para los lectores que no son expertos en historia medieval. La capacidad del autor para contar anécdotas y relacionar eventos históricos de manera entretenida es un punto fuerte que mantiene el interés del lector a lo largo de la obra.

El enfoque en los Caballeros Templarios es particularmente destacado, ya que Eslava desmitifica algunas de las leyendas y teorías de conspiración que rodean a esta orden. El autor se sumerge en la historia de los templarios, desde su fundación hasta su caída, y ofrece una visión equilibrada y fundamentada en la investigación.

Tono humorístico

Sin embargo, algunos lectores pueden encontrar que el tono humorístico ocasional puede restarle seriedad a ciertos temas, especialmente si están buscando un análisis más profundo de la historia medieval. A pesar de esto, el enfoque general del libro en los misterios y enigmas de la Edad Media es informativo y atractivo.

En resumen, «Los Templarios y otros enigmas medievales» de Juan Eslava es una obra que combina el rigor histórico con el entretenimiento. Es una opción ideal para aquellos que deseen explorar la historia medieval de una manera amena y ligera, sin sacrificar la precisión histórica. La capacidad de Eslava para presentar la historia de una manera accesible y entretenida hace que este libro sea una introducción atractiva al fascinante mundo de los templarios y otros misterios medievales.

la orden del temple Raymond Khoury

3. «La Orden del Temple» de Raymond Khoury

«La Orden del Temple» de Raymond Khoury es una novela que mezcla historia, intriga y aventura en un relato que se sumerge en los misterios y leyendas que rodean a los Caballeros Templarios. A través de su trama, Khoury lleva a los lectores en un viaje que se extiende a lo largo de siglos, desde los días de la Orden del Temple hasta el mundo contemporáneo. Teje una narrativa que oscila entre el pasado y el presente.

Uno de los aspectos destacados de la novela es la minuciosidad con la que Khoury investiga y presenta la historia de los templarios, lo que brinda al lector una visión vívida de esta enigmática orden. La narrativa se desplaza hábilmente entre diferentes períodos de tiempo, y los elementos históricos se entrelazan de manera efectiva con la trama contemporánea.

Caracterización de los personajes

La caracterización de los personajes principales está bien lograda, y los lectores se sienten atraídos por los protagonistas mientras intentan descifrar los enigmas y desentrañar los secretos templarios. Además, la escritura de Khoury es fluida y accesible, lo que facilita la inmersión en la historia.

Sin embargo, algunos críticos pueden señalar que la trama, a pesar de su atractivo, puede volverse algo predecible en ciertos puntos. La novela también presenta una trama compleja que requiere una suspensión de la incredulidad por parte del lector, ya que se adentra en territorio de teorías de conspiración y enigmas históricos.

En última instancia, «La Orden del Temple» de Raymond Khoury es una obra que combina con éxito elementos históricos y de misterio en una narrativa atractiva. Los amantes de la historia y de las tramas intrigantes encontrarán mucho que disfrutar en esta novela, que ofrece un vistazo fascinante a los enigmas de los Caballeros Templarios y su legado a lo largo de los siglos.

el juicio de los templarios Malcolm Barber

4. «El juicio de los Templarios» de Malcolm Barber

«El Juicio de los Templarios» de Malcolm Barber es una obra que se adentra profundamente en uno de los episodios más oscuros de la historia de los Caballeros Templarios: su juicio y disolución a principios del siglo XIV. Este libro ofrece un análisis detallado y bien fundamentado de los acontecimientos que llevaron a la caída de la Orden del Temple.

Un aspecto sobresaliente de la obra de Barber es su rigor académico. El autor es un historiador de renombre que ha realizado una extensa investigación sobre los templarios y su proceso judicial. Su conocimiento y erudición se reflejan en cada página de la obra, lo que la convierte en una fuente fiable y autorizada sobre el tema.

Barber presenta los hechos de manera clara y objetiva, desmitificando muchas de las teorías de conspiración y leyendas que han rodeado a los templarios a lo largo de los siglos. La narrativa se centra en los eventos reales, los procedimientos judiciales y las razones políticas que llevaron a la caída de la Orden. Este enfoque proporciona al lector una comprensión más completa y precisa de lo que sucedió.

Un libro académico

Sin embargo, es importante señalar que «El Juicio de los Templarios» es un libro académico, lo que significa que puede resultar denso y detallado en ocasiones. Esto puede dificultar la lectura para aquellos que no estén familiarizados con la historia medieval o que busquen una narrativa más ágil.

En resumen, «El Juicio de los Templarios» de Malcolm Barber es una obra esencial para quienes deseen profundizar en la historia de los Caballeros Templarios y su proceso judicial. Ofrece una visión académica, precisa y detallada de los eventos que llevaron a la disolución de la Orden, lo que la convierte en una fuente valiosa para investigadores y entusiastas de la historia medieval.

la historia real de los templario sharan newman

5. «La Historia Secreta de los Templarios» de Sharan Newman

«La Historia Secreta de los Templarios» de Sharan Newman es un libro que explora el mundo misterioso y fascinante de los Caballeros Templarios. La autora aborda tanto la historia conocida como las teorías de conspiración y los mitos que rodean a esta orden medieval enigmática.

Un aspecto destacado de la obra de Newman es su enfoque en presentar una visión equilibrada y basada en evidencia de la historia templaria. La autora se basa en investigaciones y documentos históricos para arrojar luz sobre los orígenes, la expansión y el declive de los templarios. Al hacerlo, desmitifica algunas de las leyendas que han perdurado durante siglos y presenta una narrativa fundamentada en la investigación.

Prosa accesible y envolvente

La prosa de Newman es accesible y envolvente, lo que facilita la lectura y la comprensión de un tema que podría resultar complicado para algunos. La autora narra la historia de los templarios de una manera que mantiene el interés del lector, ofreciendo una narrativa atractiva y amena.

Sin embargo, algunos críticos pueden señalar que el libro a veces se adentra en teorías de conspiración y especulaciones, lo que puede resultar confuso para los lectores que buscan una presentación puramente histórica de los templarios. Además, en su intento de abordar una amplia gama de temas relacionados con los templarios, la narrativa puede sentirse un poco fragmentada en momentos.

En resumen, «La Historia Secreta de los Templarios» de Sharan Newman es una obra que equilibra hábilmente la historia con los misterios que rodean a los templarios. Ofrece una visión integral de la Orden, desde sus orígenes hasta su disolución, y desentraña mitos y leyendas en el camino. Para aquellos que buscan una exploración completa y accesible de la historia templaria, este libro es una opción valiosa.

6. «El Enigma Sagrado» de Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln

«El Enigma Sagrado» de Michael Baigent, Richard Leigh y Henry Lincoln es una obra que ha generado un gran interés y controversia desde su publicación en 1982. La trama gira en torno a la teoría de que Jesucristo no solo fue una figura histórica, sino que también podría haber tenido descendencia y que su linaje secreto fue preservado por sociedades secretas a lo largo de la historia.

Este libro, aunque no se centra exclusivamente en los Templarios, explora temas relacionados con la orden en el contexto del Santo Grial y los misterios que los rodean. Es un clásico en la literatura de misterio templario.

El libro ha sido influyente en la creación de teorías de conspiración relacionadas con la Iglesia Católica y la figura de Jesucristo. Uno de los aspectos más destacados de la obra es la meticulosa investigación que los autores llevan a cabo para presentar su argumento. Se basan en una amplia gama de fuentes históricas y documentales para respaldar sus afirmaciones, lo que aporta un grado de credibilidad a su teoría.

Un estilo de Thriller

La prosa es accesible y cautivadora, lo que hace que el libro sea atractivo para un público amplio. Los autores presentan su narrativa en un estilo de thriller, lo que mantiene el interés del lector a lo largo de la obra. Además, el libro ofrece una visión intrigante de la historia y la iconografía religiosa, lo que puede resultar fascinante para quienes buscan una perspectiva alternativa.

Sin embargo, «El Enigma Sagrado» ha sido objeto de críticas y controversias debido a las teorías que presenta. Muchos académicos y expertos en historia y religión han cuestionado la validez de las afirmaciones de los autores y las han calificado de pseudohistoria. La teoría central del libro, que sugiere que Jesucristo tuvo una descendencia secreta, ha sido objeto de escepticismo y críticas.

En resumen, «El Enigma Sagrado» es una obra que ha generado un gran interés y debate a lo largo de los años. Aunque ofrece una narrativa intrigante y está bien respaldado por la investigación de los autores, es importante abordar su contenido con escepticismo y considerar las críticas y argumentos en contra. Es una lectura atractiva para aquellos interesados en teorías de conspiración y enfoques alternativos de la historia religiosa, pero debe ser leída con un espíritu crítico.

los templarios dan jones

7. «Los templarios: Auge y caida de los guerreros de Dios» de Dan Jones

«Los templarios: Auge y Caída de los Guerreros de Dios» de Dan Jones es un libro que ofrece una narración apasionante y completa de la historia de la Orden de los Caballeros Templarios, desde su fundación hasta su trágica disolución. La obra destaca por su enfoque equilibrado y su capacidad para combinar el rigor histórico con una prosa envolvente.

Uno de los puntos fuertes del libro es el profundo conocimiento de Dan Jones sobre la historia medieval y su habilidad para presentar los hechos de manera accesible. Los lectores son guiados a través de los eventos que rodean a los templarios, incluyendo su formación, sus hazañas militares y su relación con la Iglesia y los monarcas. La narrativa se desarrolla de manera fluida y mantiene el interés del lector de principio a fin.

Hechos históricos vs Mitos y leyendas

Jones también se esfuerza por separar los hechos históricos de los mitos y las teorías de conspiración que han rodeado a los templarios a lo largo de los siglos. Ofrece una visión bien fundamentada de la Orden y aborda algunas de las preguntas clave sobre su caída, lo que agrega profundidad y credibilidad a la obra.

El libro también se beneficia de ilustraciones y fotografías que ayudan a visualizar la época y a los personajes clave. Esto añade un elemento visual a la narrativa y enriquece la experiencia de lectura.

Sin embargo, algunos críticos pueden señalar que, debido a la amplia cantidad de información que se presenta, la narrativa puede volverse densa en ciertos puntos. Aunque Jones se esfuerza por hacer que la historia sea accesible, la cantidad de detalles puede abrumar a algunos lectores.

En resumen, «Los templarios: Auge y Caída de los Guerreros de Dios» es una obra esencial para aquellos interesados en la historia de los Caballeros Templarios. Dan Jones ofrece una narración histórica equilibrada y envolvente que aborda la historia y el legado de los templarios con profundidad y rigor. Es un libro que combina con éxito la erudición histórica con una narrativa atractiva, lo que lo convierte en una lectura imprescindible para los entusiastas de la historia medieval.

«La última guardia: Redención y secretos de un Templario» de Paco Pavón

Todavia no tiene película, pero podria tenerla algún día. Mi novela sobre el mundo templario.

La ambientación histórica en la que se desentrañan los personajes es una época de profundos cambios sociales, políticos, económicos y religiosos al final de la baja Edad Media en los reinos cristianos de la península Ibérica. Es la decadencia de la Orden del Temple y su desaparición.

ambientación histórica en la que se desentrañan los personajes es una época de profundos cambios sociales, políticos, económicos y religiosos al final de la baja Edad Media en los reinos cristianos de la península Ibérica. Es la decadencia de la Orden del Temple y su desaparición.

Los templarios en la peninsula Ibérica

La novela nos sitúa en ese ocaso final de la Orden del Temple a principios del siglo XIV, concretamente en los territorios de la Corona de Aragón, la de Castilla y el Reino de Portugal, donde los templarios tuvieron una presencia destacada. Y no fue tanto por su participación en las cruzadas en Tierra Santa como por su implicación en la reconquista de los territorios cristianos ocupados por los árabes.

Se recrean un espacio, un tiempo, unos acontecimientos y personajes que pueden ser coincidentes con hechos o personas con realidad histórica. No obstante, todos aquellos datos o descripciones de cualquier tipo o característica referente a la etapa final de la Orden Templaria en los reinos cristianos de la Península son modificados para adaptarlos al contexto narrativo de la novela, y no al revés.

Desmitificando las leyendas templarias

La narración está marcada por un fuerte sustrato de las realidades inherentes al ser humano en cualquier periodo histórico. No es la época lo que da sentido a la novela, es el ser envuelto en el difícil equilibrio de su identidad el que da sentido a la época. No es una narración de batallas, héroes, misterios, mitos ni leyendas. Al revés, serán los reveses vitales del protagonista los que se encarguen de desmitificar las leyendas templarias surgidas especialmente durante el siglo XIX, el romanticismo, y que han alimentado los mitos en el imaginario colectivo. No existen simbologías esotéricas ni conocimientos secretos, hay un único símbolo cierto y un conocimiento único necesario: el amor como respuesta al vacío existencial.

No es un relato que integre los componentes típicos y míticos de los templarios, sino que se ambienta históricamente en base a datos y hechos que pudieron ser reales. La vida de un monje-guerrero en los castillos templarios de las encomiendas, sometida a las reglas monacales. Monjes-guerreros, por primera y única vez en la historia, que viven en castillos- monasterios. La novela recorre muchos de ellos, reconocibles, visitables en la actualidad, y monasterios, algunos destruidos, los cuales son recreados en base a la escasa documentación existente. 

Una narración de batallas interiores

Sí es una narración de batallas interiores, de héroes de la vida que les ha tocado vivir, de la disolución de los misterios y de las creencias. Se trata de una evolución, de una catarsis de cuanto rodea al personaje protagonista, frei Marzal de Castilla, y de la desintegración de sus convicciones, de su filosofía y de su psicología. Una historia donde se inmolan muchas vidas y muchos sentimientos. 

Una existencia de luchas, torturas, mentiras y traiciones. Encuentros con monjes empecinados, eremitas iluminados, judíos conversos, moriscos, árabes sufíes y renegados que cruzan por su vida hasta hacerle comprender el precio que tendría que pagar por ganar. Ganar consistía en dejarse vencer.

El paradigma vital del protagonista se verá convulsionado por una relación homosexual capaz de cambiar profundamente sus convicciones . Por primera y única vez en su vida, conoce, a su manera, no solo la necesidad sexual que siente, sino, sobre todo, la necesidad de amar y de ser amado que se había prohibido a sí mismo.

Si quieres leer más post sobre los templarios y la Orden del Temple pincha aqu

Deja una respuesta