En este momento estás viendo Las 10 mejores novelas clásicas de temática gay

Las 10 mejores novelas clásicas de temática gay

Las novelas clásicas de temática gay han jugado un papel crucial en la visibilización y representación de las experiencias LGBTQ+ en la literatura. Desde las intrincadas relaciones y subtextos de «The Picture of Dorian Gray» de Oscar Wilde hasta la exploración abierta de la identidad y el deseo en «Giovanni’s Room» de James Baldwin.  Estas obras han desafiado las normas sociales de sus respectivas épocas y han ofrecido una voz a quienes a menudo fueron silenciados. La publicación de estas novelas no solo marcó hitos literarios, sino que también fomentó una mayor comprensión y aceptación de la diversidad sexual.

Autores como E.M. Forster con «Maurice» y Virginia Woolf con «Orlando» no solo crearon personajes queer complejos y memorables, sino que también abordaron temas de amor, identidad y transformación de manera innovadora y conmovedora. Obras como «A Single Man» de Christopher Isherwood y «Confessions of a Mask» de Yukio Mishima profundizan en la psicología de sus personajes.  Ofrecen una mirada íntima a las luchas internas y externas enfrentadas por las personas LGBTQ+. Juntas, estas diez novelas clásicas de temática gay representan un legado literario que continúa resonando y ofreciendo perspectivas valiosas sobre la experiencia humana en todas sus formas. Espero que te guste mi selección de las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Tambien te puede interesar las 10 mejores novelas de temática gay escritas en español

Maurice – E.M. Forster (1971, escrita en 1913-1914)

Maurice de E M ForsterSinopsis

«Maurice» es una novela que sigue la vida de Maurice Hall, un joven de clase media alta en la Inglaterra eduardiana. Desde su adolescencia hasta su vida adulta, Maurice lucha por entender y aceptar su sexualidad en una sociedad que condena el amor entre hombres. En la universidad, Maurice se enamora de su compañero Clive Durham, quien inicialmente corresponde a sus sentimientos pero finalmente elige un camino de conformidad social y se casa con una mujer. Devastado, Maurice intenta «curarse» de su homosexualidad mediante la hipnosis y otros métodos, sin éxito. Su vida cambia cuando conoce a Alec Scudder, el guardabosques de la familia Durham, con quien desarrolla una relación apasionada y sincera. A través de su amor por Alec, Maurice finalmente acepta su identidad y se enfrenta a las normas sociales de su tiempo. Maurice  opta por una vida de autenticidad y amor verdadero.

Crítica 

«Maurice» es una obra pionera que desafía las normas sociales y literarias de su época al abordar directamente la homosexualidad de manera positiva y esperanzadora. Publicada póstumamente en 1971, la novela se destaca por su valentía y honestidad en una época en que el tema era tabú. Forster utiliza una prosa elegante y reflexiva para explorar la psicología de Maurice.  Detalla sus conflictos internos y su evolución hacia la aceptación de sí mismo.

La crítica ha elogiado «Maurice» por su tratamiento humanizador de sus personajes y su rechazo a los finales trágicos. En lugar de la desesperanza, Forster ofrece un final optimista en el que Maurice y Alec eligen el amor y la autenticidad sobre la conformidad social. Esta decisión es revolucionaria dentro del contexto de la novela y ha tenido un impacto duradero en la representación LGBTQ+ en la literatura.

En resumen, «Maurice» es una obra fundamental que combina una narrativa emotiva con una crítica social incisiva. A destacar el coraje necesario para vivir una vida auténtica en un mundo que a menudo rechaza la diferencia. Por eso esta considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el Autor

Edward Morgan Forster (1879-1970) fue un destacado novelista, ensayista y crítico literario británico. Nació el 1 de enero de 1879 en Londres, Inglaterra, en una familia de clase media alta. Su padre murió cuando Forster tenía solo un año. Fue criado por su madre y sus tías en un ambiente protector y algo sofocante. Asistió al prestigioso colegio Tonbridge School, donde comenzó a desarrollar su amor por la literatura. Más tarde estudió en el King’s College de Cambridge, donde formó parte del influyente grupo de intelectuales conocido como los Apóstoles de Cambridge.

E.M. Forster
E. M. Forster

Forster es conocido por sus novelas que exploran las complejidades de la sociedad británica, las relaciones humanas y las barreras sociales. Entre sus obras más famosas se encuentran «A Room with a View» (1908), «Howards End» (1910) y «A Passage to India» (1924), esta última considerada una de las mejores novelas del siglo XX. Además de su trabajo como novelista, Forster escribió numerosos ensayos y críticas literarias.

La homosexualidad en su obra

La obra más personal y polémica de Forster es «Maurice», escrita en 1913-1914 pero publicada póstumamente en 1971. Esta novela aborda la homosexualidad de manera directa y ofrece un final esperanzador, un enfoque radical para su época. Forster, que era homosexual, mantuvo su orientación sexual en privado durante la mayor parte de su vida debido a las leyes y actitudes homofóbicas de su tiempo.

Forster recibió numerosos honores a lo largo de su vida, incluyendo ser nombrado Compañero de Honor en 1953. Vivió sus últimos años en la Universidad de Cambridge, donde fue un miembro honorario del King’s College. Falleció el 7 de junio de 1970 a los 91 años, dejando un legado literario que sigue siendo influyente y relevante en la actualidad.

La habitación de Giovanni – James Baldwin (1956)

Sinopsis

«La habitación de Giovanni»  es una novela profundamente introspectiva que se centra en la vida de David, un joven estadounidense que reside en París. La historia comienza cuando la prometida de David, Hella, se va de viaje a España, dejando a David solo en la ciudad. Durante este tiempo, David entabla una relación apasionada y tumultuosa con Giovanni, un barman italiano. La novela explora la lucha interna de David con su identidad sexual y su incapacidad para aceptar su amor por Giovanni. A medida que avanza la trama, los conflictos internos de David y las presiones sociales lo llevan a tomar decisiones devastadoras que culminan en tragedia.

Crítica 

«La habitación de Giovanni» es ampliamente aclamada por su exploración honesta y sin concesiones de la homosexualidad y la identidad en una época en que tales temas eran tabú. James Baldwin, con su prosa elegante y emotiva, captura la angustia y el conflicto interno del protagonista.  Ofrece una visión desgarradora de la lucha por la autoaceptación. La novela aborda la cuestión de la homosexualidad y también explora temas universales como el amor, la culpa, el deseo y el miedo a la soledad.

La crítica ha elogiado a Baldwin por su capacidad para humanizar a sus personajes y hacer que sus luchas sean profundamente resonantes. Su representación de París como un lugar de libertad y opresión simultáneas añade una capa adicional de complejidad a la narrativa. Algunos críticos también destacan la forma en que Baldwin desafía las normas de género y las expectativas sociales.  Es una obra pionera en la literatura LGBTQ+.  Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el autor

James Baldwin, nacido el 2 de agosto de 1924 en Harlem, Nueva York, fue un influyente novelista, ensayista y dramaturgo estadounidense. Criado en un entorno de pobreza y estricta disciplina religiosa, Baldwin encontró refugio en la lectura y la escritura desde una edad temprana. Su madre se casó con un predicador bautista, quien tuvo una relación complicada y a menudo conflictiva con James. Tras graduarse de la escuela secundaria, Baldwin trabajó en varios empleos mientras escribía y comenzó a publicar ensayos y relatos cortos.

james baldwin escritor
James Baldwin

En 1948, Baldwin se trasladó a París, un cambio que fue fundamental para su desarrollo como escritor. Este período en Europa le permitió distanciarse de los problemas raciales de Estados Unidos y abordar temas de identidad racial y sexual con mayor libertad. Su primera novela, «Go Tell It on the Mountain» (1953), es semi-autobiográfica y explora su infancia y la influencia de la iglesia en la comunidad afroamericana. 

Abiertamente Gay

Su segunda novela, «Giovanni’s Room» (1956), rompió barreras al tratar abiertamente temas de homosexualidad, lo cual era muy controvertido en esa época. Baldwin continuó escribiendo prolíficamente, con obras destacadas como «Another Country» (1962) y ensayos como «Notes of a Native Son» (1955) y «The Fire Next Time» (1963) Fue una voz poderosa en la lucha por los derechos civiles y la igualdad racial en Estados Unidos. Baldwin falleció el 1 de diciembre de 1987 en Saint-Paul-de-Vence, Francia, dejando un legado duradero en la literatura y el activismo social

El retrato de Dorian Gray – Oscar Wilde (1890)

El retrato de Dorian Gray de Oscar wildeSinopsis

«El retrato de Dorian Gray» es una novela escrita por Oscar Wilde y publicada por primera vez en 1890. La historia sigue a Dorian Gray, un joven de extraordinaria belleza que, tras conocer al artista Basil Hallward, se convierte en el modelo para un retrato impresionante. Influenciado por el hedonista Lord Henry Wotton, Dorian expresa su deseo de que el retrato envejezca en su lugar, permitiéndole a él conservar su juventud y belleza eternamente. A medida que Dorian lleva una vida de indulgencia y moralidad cuestionable, su retrato empieza a reflejar los signos de corrupción y decadencia que su apariencia física oculta. Eventualmente, el retrato se convierte en un recordatorio visual de su alma en descomposición, llevando a Dorian a un desenlace trágico.

Crítica

«El retrato de Dorian Gray» es una obra maestra de la literatura gótica y una incisiva crítica a la superficialidad y la moralidad de la sociedad victoriana. Oscar Wilde utiliza la figura de Dorian para explorar temas de narcisismo, hedonismo y la dualidad del ser humano. El uso del retrato como un símbolo de la corrupción interna es una poderosa metáfora de la hipocresía y la decadencia moral.

El estilo de Wilde es elegante y lleno de ingenio, con diálogos agudos y reflexiones filosóficas que invitan al lector a cuestionar los valores sociales y personales. Aunque la novela fue controversial en su tiempo,  hoy se la considera un trabajo visionario sobre  la identidad y la autenticidad.

Sin escrúpulos

La novela no solo destaca por su narrativa fascinante y su prosa exquisita, sino también por su capacidad para mantenerse relevante a través del tiempo. A lo largo de los años, «El retrato de Dorian Gray» ha sido objeto de innumerables análisis y adaptaciones. Se ha consolidado como una obra fundamental en la exploración de la naturaleza humana y las consecuencias de vivir una vida sin escrúpulos morales. Por eso la he considerado entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el autor

Oscar Wilde, nacido el 16 de octubre de 1854 en Dublín, Irlanda, fue un renombrado escritor, poeta y dramaturgo. Hijo de Sir William Wilde, un destacado cirujano, y de Jane Wilde, una conocida poeta y activista, Wilde fue criado en un entorno culto y progresista. Estudió en el Trinity College de Dublín y luego en el Magdalen College de Oxford, donde destacó por su brillantez académica y su ingenio.

Oscar Wilde
Oscar wilde

Tras completar sus estudios, Wilde se mudó a Londres y rápidamente se convirtió en una figura prominente en los círculos literarios y sociales. Su estilo extravagante y su agudo sentido del humor lo hicieron popular en la alta sociedad victoriana. Publicó su primer volumen de poesía, «Poems», en 1881, pero fue su incursión en el teatro y la prosa lo que lo consolidó como uno de los escritores más importantes de su tiempo. Entre sus obras más conocidas se encuentran las comedias «The Importance of Being Earnest» y «An Ideal Husband», así como la novela «The Picture of Dorian Gray».

Problemas con la justicia por homosexual

La vida de Wilde tomó un giro dramático cuando fue condenado por «indecencia grave» debido a su relación con Lord Alfred Douglas. En 1895, fue sentenciado a dos años de trabajos forzados, una experiencia que documentó en «De Profundis», una carta extensa escrita desde la prisión. Tras su liberación en 1897, Wilde se exilió en Francia, donde vivió sus últimos años bajo el nombre de Sebastian Melmoth. Falleció el 30 de noviembre de 1900 en París, a los 46 años, debido a una meningitis.

Oscar Wilde ha sido recordado tanto por su obra literaria como por su espíritu indomable y su defensa de la individualidad y la belleza. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración. Su influencia perdura en la literatura y el arte contemporáneo.

Orlando – Virginia Woolf (1928)

Orlando de Virginia Woolf

Sinopsis

«Orlando: A Biography» es una novela escrita por Virginia Woolf y publicada en 1928. La historia sigue la vida de Orlando, un joven noble inglés nacido en la era isabelina. Tras una misteriosa transformación, cambia de sexo y continúa viviendo durante más de tres siglos sin envejecer significativamente. A lo largo de su vida, Orlando experimenta diferentes roles y sociedades, desde la Inglaterra de Isabel I hasta el Londres de principios del siglo XX. La narrativa explora su búsqueda de identidad y amor, y su adaptación a los cambios culturales y de género a lo largo del tiempo. La novela está inspirada en la vida de la amiga y amante de Woolf, Vita Sackville-West.

Crítica

«Orlando» es considerada una de las obras más innovadoras y ambiciosas de Virginia Woolf. La novela desafía las convenciones literarias tradicionales a través de su estructura de biografía ficticia y su enfoque lúdico del tiempo y el género. Woolf utiliza un lenguaje lírico y un estilo narrativo fluido para presentar la vida de Orlando de manera que oscila entre lo real y lo fantástico. La escritora crea una experiencia de lectura que es tanto encantadora como profundamente introspectiva.

La transformación de Orlando de hombre a mujer y su vida extendida a través de los siglos permiten a Woolf explorar las restricciones y expectativas impuestas por la sociedad sobre ambos géneros. La novela critica las rígidas normas de género de su tiempo y celebra la fluidez de la identidad. Esta obra es pionera en su tratamiento de la androgeneidad y la bisexualidad. Su impacto en la literatura y en los estudios de género sigue siendo significativo.

Técnica Literaria

Además de su contenido temático, «Orlando» es una obra maestra de la técnica literaria. Woolf emplea una mezcla de humor, poesía y observación social aguda, crea un retrato vívido y multifacético de su protagonista. La novela es también un homenaje a la capacidad del arte para trascender las limitaciones del tiempo y del cuerpo. Woolf ofrece una meditación profunda sobre la naturaleza de la identidad y la creatividad. Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre la autora

Virginia Woolf, nacida Adeline Virginia Stephen el 25 de enero de 1882 en Londres, Inglaterra, fue una de las escritoras más influyentes del siglo XX. Fue una figura central en el movimiento modernista literario. Woolf proviene de una familia intelectual y culturalmente activa. Su padre fue Sir Leslie Stephen, un notable historiador y crítico literario. Julia Prinsep Stephen, su madre, fue una modelo y enfermera.

Virginia Woolf
Virginia Woolf

Desde joven, Woolf mostró un gran talento para la escritura, y su casa familiar se convirtió en un centro de la vida literaria y artística de Londres. Después de la muerte de sus padres, Virginia y sus hermanos se mudaron a Bloomsbury. Allí Virginia se unió a un círculo de intelectuales y artistas conocido como el Grupo de Bloomsbury. Este grupo influyó profundamente en su pensamiento y obra, fomentando su interés en el feminismo, la literatura y la psicología.

Matrimonio

Virginia Woolf se casó con el escritor Leonard Woolf en 1912, con quien fundó la editorial Hogarth Press. A través de esta editorial, publicaron muchas de sus obras, así como trabajos de otros escritores modernistas. Woolf es autora de varias novelas innovadoras y aclamadas, como «Mrs. Dalloway» (1925), «To the Lighthouse» (1927) y «Orlando» (1928). Tambien publico  ensayos y críticas literarias influyentes. Su obra se caracteriza por su exploración de la conciencia, el tiempo y la identidad. Utilizó técnicas narrativas innovadoras como el flujo de conciencia.

A lo largo de su vida, Woolf luchó con episodios de enfermedad mental, que hoy en día se cree que podrían haber sido síntomas de trastorno bipolar. Estas dificultades personales fueron a menudo reflejadas en su escritura, dotándola de una profundidad emocional y una percepción aguda de la fragilidad humana.

Virginia Woolf se quitó la vida el 28 de marzo de 1941.  Dejó tras de sí un legado literario que continúa siendo estudiado y celebrado por su impacto en la literatura y el feminismo. Su trabajo ha perdurado por su innovación estilística y por su habilidad para capturar las complejidades de la experiencia humana. Fue una valiente en la exploración de temas tabúes para su época.

Muerte en Venecia – Thomas Mann (1912) 

muerte en venecia de Thomas Mann

Sinopsis

La historia sigue a Gustav von Aschenbach, un escritor alemán de mediana edad que viaja a Venecia en busca de inspiración y descanso. Durante su estancia en la ciudad, Aschenbach se obsesiona con un joven polaco llamado Tadzio, cuya belleza física despierta en él sentimientos intensos y conflictivos. A medida que la fascinación de Aschenbach por Tadzio crece, la ciudad es azotada por una epidemia de cólera. Sin embargo, Aschenbach decide quedarse, consumido por su obsesión y su deseo no correspondido, lo que lo lleva a un trágico desenlace.

Crítica

«Muerte en Venecia» es una obra maestra de la literatura modernista, aclamada tanto por su profundidad psicológica como por su espléndido estilo narrativo. Thomas Mann emplea una prosa elegante y poética para explorar temas complejos como la belleza, el deseo, la decadencia y la mortalidad. La novela es rica en simbolismo, utilizando la decadencia de Venecia y la epidemia de cólera como metáforas de la corrupción moral y el inevitable deterioro físico.

La caracterización de Gustav von Aschenbach es un estudio fascinante de un hombre atrapado entre su sentido del deber y su pasión descontrolada. Mann consigue transmitir el conflicto interno de Aschenbach de manera poderosa y conmovedora.  El autor ofrece una reflexión profunda sobre el arte, la obsesión y la autodestrucción. La figura de Tadzio, aunque etérea y casi mitológica, actúa como un catalizador que desencadena la espiral descendente de Aschenbach.

Temas filosóficos

La novela también aborda temas filosóficos y estéticos, con referencias a la obra de Platón, Nietzsche y otros pensadores. Este enfoque intelectual añade capas de significado a la historia, invitando al lector a reflexionar sobre las conexiones entre belleza y muerte, y entre arte y vida. Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el autor

Thomas Mann, nacido el 6 de junio de 1875 en Lübeck, Alemania, fue uno de los escritores más importantes del siglo XX. Proveniente de una familia de comerciantes, Mann abandonó su ciudad natal en 1894 para trasladarse a Múnich, donde comenzó su carrera literaria. Su primera novela, «Los Buddenbrook» (1901), fue un éxito inmediato y le valió reconocimiento internacional, estableciéndolo como una figura prominente en la literatura alemana.

Thomas Mann
Thomas Mann

Mann se casó con Katia Pringsheim en 1905, y juntos tuvieron seis hijos. A lo largo de su vida, Mann escribió numerosas obras destacadas, incluyendo «La montaña mágica» (1924), una novela que explora temas de enfermedad y espiritualidad en un sanatorio suizo. En 1929, recibió el Premio Nobel de Literatura por su primera novela, «Los Buddenbrook», aunque su contribución más famosa es probablemente «La muerte en Venecia» (1912), una meditación sobre la belleza, el deseo y la decadencia.

Exiliado 

Durante el ascenso del nazismo, Mann se exilió de Alemania debido a su abierta oposición al régimen de Hitler. Pasó tiempo en Suiza y luego en los Estados Unidos, donde se convirtió en ciudadano estadounidense en 1944. Durante su exilio, continuó escribiendo y pronunciando discursos contra el fascismo.

Thomas Mann regresó a Europa en 1952 y pasó sus últimos años en Suiza, donde falleció el 12 de agosto de 1955 en Zúrich. Su legado literario incluye una rica exploración de la psicología humana, la política y la cultura europea, y sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo. Mann es recordado no solo por su estilo narrativo detallado y su capacidad para tejer complejas tramas psicológicas, sino también por su firme postura ética frente a los desafíos políticos de su tiempo.

Las memorias de Adriano – de Margarite duras (1951)

las memorias de adriano de margarite yourcenar

Sinopsis

 La novela se presenta como una autobiografía ficticia del emperador romano Adriano, escrita en forma de carta dirigida a su sucesor y futuro emperador, Marco Aurelio. A lo largo de la novela, Adriano reflexiona sobre su vida, sus amores, sus logros políticos y militares, y sus pensamientos filosóficos y personales. La obra ofrece una visión íntima y detallada de la vida del emperador, desde sus triunfos hasta sus momentos de duda y vulnerabilidad, mientras contempla la naturaleza del poder, la mortalidad y la cultura.

Esta novela es notable por su tratamiento sensible y erudito de la relación amorosa entre el emperador Adriano y Antínoo, un joven griego. Este aspecto de la novela es fundamental para comprender tanto la vida personal del emperador como el contexto cultural de la época romana. Yourcenar aborda esta relación con una mezcla de respeto histórico y profundidad emocional, evitando los estereotipos y presentando una conexión auténtica y compleja.

Una relación homosexual 

La relación entre Adriano y Antínoo es central en la narrativa, simbolizando tanto el amor personal como los ideales estéticos y filosóficos de Adriano. Yourcenar explora cómo esta relación influye en las decisiones políticas y personales del emperador, así como su profundo impacto emocional tras la trágica muerte de Antínoo. La autora destaca la belleza y la juventud del joven, elementos que eran altamente valorados en la cultura grecorromana, y cómo su muerte lleva a Adriano a una profunda reflexión sobre la mortalidad, la pérdida y la trascendencia.

Además, la novela trata la homosexualidad de una manera natural y aceptada dentro del contexto histórico, reflejando las actitudes más tolerantes de la antigüedad clásica en comparación con las restricciones modernas. Yourcenar utiliza esta relación para explorar temas más amplios de amor, poder y memoria, lo que añade capas de significado y resonancia a la narrativa.

Crítica

«Memorias de Adriano» es ampliamente elogiada por su meticulosa investigación histórica y su profunda introspección psicológica. Marguerite Yourcenar logra una recreación vívida y convincente de la Roma imperial, mezclando hechos históricos con la rica imaginación literaria. La prosa elegante y precisa de Yourcenar aporta una dimensión lírica a las reflexiones de Adriano, haciéndolo un personaje complejo y profundamente humano.

La novela destaca por su capacidad para explorar temas universales a través de la lente de la historia antigua. Las meditaciones de Adriano sobre el poder, la ética, el amor y la muerte resuenan con los lectores contemporáneos, ofreciendo lecciones sobre la condición humana que trascienden el tiempo y el lugar. Yourcenar no solo captura la voz de Adriano, sino que también infunde la narrativa con una sensibilidad moderna que invita a la reflexión y la empatía.

Profundidad filosófica

Críticos y lectores han alabado la obra por su profundidad filosófica y su capacidad para hacer que un personaje histórico cobre vida con tal autenticidad. «Memorias de Adriano» es considerada una obra maestra de la literatura histórica y un ejemplo brillante de cómo la ficción puede iluminar las complejidades de la historia y la naturaleza humana. Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre la autora

Marguerite Yourcenar, nació como  Marguerite Antoinette Jeanne Marie Ghislaine Cleenewerck de Crayencour el 8 de junio de 1903 en Bruselas, Bélgica.  Fue una destacada novelista, ensayista y traductora francesa, conocida por su profunda erudición y su estilo literario refinado. Yourcenar creció en una familia culta y aristocrática, y desde joven mostró una pasión por la literatura y el aprendizaje. Su educación fue en gran parte autodidacta, complementada con viajes extensos por Europa.

margarite yourcenar
Margarite Yourcenar

En 1939, Yourcenar se trasladó a los Estados Unidos junto con su pareja Grace Frick, debido al estallido de la Segunda Guerra Mundial. Se establecieron en una casa llamada «Petite Plaisance» en Mount Desert Island, Maine, donde Yourcenar continuó su carrera literaria. A lo largo de su vida, escribió una serie de obras que abarcaban géneros diversos. Pero su obra  más conocida es  «Memorias de Adriano», que se convirtió en un éxito internacional. 

Primera Mujer en la Academia Francesa

Yourcenar fue la primera mujer en ser elegida miembro de la Académie Française en 1980, un honor que reconoció su contribución significativa a la literatura francesa. Además de sus novelas, escribió ensayos, traducciones y obras teatrales, siempre demostrando un profundo conocimiento de la historia, la filosofía y las culturas antiguas.

Marguerite Yourcenar falleció el 17 de diciembre de 1987 en Mount Desert Island, dejando un legado duradero en la literatura mundial. Su obra sigue siendo estudiada y admirada por su capacidad para combinar rigor histórico con una narrativa rica y evocadora, así como por su exploración profunda de la con

dición humana.

Un hombre soltero – Christopher Isherwood (1964)

Un hombre solteroSinopsis

«Un hombre soltero» (título original: «A Single Man») es una novela escrita por Christopher Isherwood y publicada en 1964. La historia transcurre en el transcurso de un solo día y sigue a George Falconer, un profesor universitario británico que vive en Los Ángeles. George está lidiando con la reciente muerte de su pareja de muchos años, Jim, en un accidente automovilístico. A lo largo del día, George navega por su rutina diaria mientras reflexiona sobre su dolor, su soledad y su existencia en un mundo que no siempre reconoce ni respeta su amor y su identidad. La novela ofrece una mirada profunda y conmovedora a la vida de un hombre que busca encontrar sentido y conexión en medio de su pérdida.

Crítica

«Un hombre soltero» es ampliamente elogiada por su tratamiento sensible y honesto del duelo y la soledad, así como por su representación adelantada para la época de un protagonista gay. Christopher Isherwood utiliza una prosa clara y precisa para capturar los pensamientos y emociones internas de George, creando un retrato íntimo y empático de su experiencia. La narrativa, aunque sencilla en su estructura, es rica en detalles y matices que revelan la profundidad del dolor y la lucha interna del protagonista.

La novela se destaca por su habilidad para humanizar y dar voz a una experiencia que, en el momento de su publicación, era a menudo ignorada o malinterpretada. Isherwood no solo presenta a George como un personaje gay, sino que lo hace universalmente accesible a través de sus emociones y reflexiones, permitiendo a los lectores conectar con él a un nivel fundamentalmente humano.

Influencia en la literatura LGTBQ+

Además, «Un hombre soltero» es reconocida por su influencia en la literatura LGBTQ+ y por su contribución a la visibilidad y representación de personajes gay en la ficción. La obra ha sido adaptada al cine en 2009, dirigida por Tom Ford y protagonizada por Colin Firth, quien recibió elogios por su interpretación de George.

En resumen, «Un hombre soltero» es una novela profundamente emocional y literariamente significativa que ofrece una visión introspectiva y conmovedora de la vida de un hombre que enfrenta la pérdida y la soledad. La obra de Isherwood sigue siendo relevante y resonante, tanto por su calidad literaria como por su impacto cultural y social. Por eso esta considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de tematica gay

Sobre el autor

Christopher Isherwood nació el 26 de agosto de 1904 en High Lane, Cheshire, Inglaterra. Fue un destacado novelista, dramaturgo y guionista, conocido por su profunda influencia en la literatura moderna y su papel en la representación de personajes LGBTQ+ en la literatura. Isherwood estudió en la Universidad de Cambridge, aunque no completó su grado, prefiriendo dedicarse a la escritura.

Christopher Isherwood escritor
Christopher Isherwood

En la década de 1930, Isherwood se trasladó a Berlín, donde fue testigo del ascenso del nazismo, una experiencia que inspiró algunas de sus obras más célebres, como «Mr. Norris Changes Trains» (1935) y «Goodbye to Berlin» (1939). Esta última, una colección de relatos que captura la atmósfera de Berlín durante los años de entreguerras, sirvió de base para el musical y la película «Cabaret».

Temática Gay

En 1939, Isherwood emigró a Estados Unidos, estableciéndose en California. Durante su estancia en América, se convirtió en ciudadano estadounidense en 1946. En esta etapa de su vida, escribió algunas de sus obras más importantes, incluyendo «A Single Man» (1964), una novela pionera en su representación de un protagonista gay.

Isherwood también tuvo una relación significativa con el Vedanta, una filosofía espiritual hindú, que influyó en su vida y obra. Fue amigo cercano de Swami Prabhavananda, con quien colaboró en traducciones de textos sagrados hindúes.

Christopher Isherwood falleció el 4 de enero de 1986 en Santa Mónica, California, dejando un legado duradero en la literatura. Su obra sigue siendo celebrada por su honestidad, estilo y contribución a la visibilidad LGBTQ+ en la literatura.

La ciudad y el pilar de sal – Gore Vidal (1948)

la ciudad y el pilar de sal de gore vidalSinopsis

«La ciudad y el pilar de sal» (título original: «The City and the Pillar») es una novela escrita por Gore Vidal y publicada en 1948. La historia sigue a Jim Willard, un joven que crece en una pequeña ciudad de Virginia y descubre su atracción por otro joven llamado Bob Ford. Después de una experiencia romántica y sexual con Bob, Jim queda profundamente marcado y se embarca en un viaje a lo largo de Estados Unidos en busca de su identidad y de Bob. A lo largo de su viaje, Jim se enfrenta a diversas situaciones y relaciones homosexuales que reflejan los prejuicios y las dificultades que enfrentan los hombres gay en la sociedad de la época.

Crítica

«La ciudad y el pilar de sal» es considerada una de las primeras novelas estadounidenses que aborda la homosexualidad de manera abierta y franca. La publicación del libro fue revolucionaria y controvertida, debido a su tratamiento sin concesiones del tema. Gore Vidal presenta una narrativa directa y sin adornos, evitando la idealización o la condena moral, lo que le valió tanto elogios como críticas.

El estilo narrativo de Vidal es sobrio y preciso, capturando la soledad y el anhelo de su protagonista con una claridad impresionante. Jim Willard es presentado como un personaje complejo y realista, cuya búsqueda de amor y aceptación resuena con los lectores. Vidal desafía las normas sociales y literarias de su tiempo, ofreciendo una visión empática y humana de la experiencia gay.

La novela fue pionera en su representación de un protagonista gay que no se conforma con los estereotipos trágicos o cómicos que predominaban en la literatura de la época. Sin embargo, su final oscuro y ambivalente refleja la dura realidad de la vida para muchos hombres gay en la mitad del siglo XX. Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el autor

Gore Vidal, nacido Eugene Luther Gore Vidal Jr. el 3 de octubre de 1925 en West Point, Nueva York, fue un destacado novelista, ensayista, guionista y dramaturgo estadounidense. Proveniente de una familia influyente, Vidal era nieto del senador Thomas Pryor Gore y su padre, Eugene Luther Vidal, fue un pionero de la aviación y funcionario en la administración de Franklin D. Roosevelt.

gore vidal
Gore Vidal

Vidal asistió a la Academia Phillips Exeter y comenzó su carrera literaria temprano, publicando su primera novela, «Williwaw,» en 1946, basada en sus experiencias como oficial del ejército durante la Segunda Guerra Mundial. Su tercera novela, «The City and the Pillar» (1948), le trajo tanto notoriedad como controversia por su tratamiento abierto de la homosexualidad, un tema que era tabú en la literatura de la época.

A lo largo de su prolífica carrera, Vidal escribió más de 20 novelas, incluyendo la aclamada serie «Narratives of Empire,» que explora la historia y la política de Estados Unidos. Algunas de sus novelas más conocidas incluyen «Julian» (1964), «Burr» (1973) y «Lincoln» (1984). Vidal también fue un ensayista mordaz y perspicaz, cuyos ensayos políticos y culturales le valieron una reputación como uno de los críticos más agudos de la sociedad estadounidense.

Carrera en Hollywood

Además de su trabajo en la literatura, Vidal tuvo una exitosa carrera en Hollywood, escribiendo guiones para películas como «Ben-Hur» (1959) y «Suddenly, Last Summer» (1959), y también trabajó en televisión y teatro. Su agudo ingenio y sus opiniones controvertidas lo convirtieron en una figura mediática frecuente y en un debatidor temido y respetado.

Vidal falleció el 31 de julio de 2012 en su casa de Hollywood Hills, California, dejando un legado duradero como uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX. Su obra continúa siendo estudiada y apreciada por su aguda crítica social, su estilo literario distintivo y su valentía para abordar temas polémicos y provocadores.

Querelle de Brest – Jean Genet (1947)

Querelle de Brest de Jean GenetSinopsis

 La historia se centra en Georges Querelle, un marinero atractivo y amoral que llega a la ciudad portuaria de Brest, Francia. Querelle se involucra en actividades criminales, incluido el tráfico de drogas y el asesinato, mientras explora su propia homosexualidad y sadomasoquismo. La novela se desarrolla en un ambiente oscuro y decadente, donde el sexo y la violencia están entrelazados, y sigue a Querelle mientras se ve atrapado en una red de deseos y traiciones. Su relación con otros personajes, como el teniente Seblon y el dueño del burdel Nono, revela las complejidades de su carácter y sus luchas internas.

Crítica

«Querelle de Brest» es una obra provocadora y controvertida que desafía las normas literarias y sociales de su tiempo. Jean Genet utiliza un estilo poético y a menudo lírico para explorar temas de homosexualidad, crimen y moralidad, creando una narrativa que es a la vez perturbadora y fascinante. La novela es conocida por su representación explícita del sexo y la violencia, lo que le valió tanto elogios como censura.

Genet no se detiene en su retrato de Querelle como un antihéroe complejo y conflictivo, cuya belleza y amoralidad lo hacen a la vez atractivo y repulsivo. La obra es una meditación sobre la dualidad del ser humano, el deseo y la auto-destrucción, presentando a Querelle como una figura que encarna tanto la víctima como el victimario. La atmósfera opresiva y la ambientación portuaria contribuyen a la sensación de claustrofobia y decadencia que impregna la novela.

La crítica ha destacado «Querelle de Brest» como una obra significativa en la literatura queer y existencialista, apreciando la habilidad de Genet para capturar las complejidades de la psicología humana y las dinámicas de poder en las relaciones sexuales. Sin embargo, su contenido explícito y su temática oscura pueden ser desafiantes para algunos lectores. Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el autor

Jean Genet nació el 19 de diciembre de 1910 en París, Francia, y es conocido como uno de los escritores más controvertidos y provocadores del siglo XX. Abandonado por su madre poco después de nacer, Genet creció en varios hogares adoptivos y pasó gran parte de su juventud en reformatorios y prisiones por diversos delitos menores, como el robo.

Jean Genet
Jean Genet

Durante su tiempo en prisión, comenzó a escribir, utilizando su experiencia y observaciones del submundo criminal y marginal como material para sus obras. Su primera novela, «Nuestra Señora de las Flores» (1943), fue escrita mientras estaba encarcelado y marcó el comienzo de su carrera literaria. Genet siguió con obras igualmente provocadoras como «El milagro de la rosa» (1946) y «Querelle de Brest» (1947), que exploran temas de homosexualidad, crimen y la transgresión de las normas sociales.

Obras de teatro

Además de sus novelas, Genet es conocido por sus obras de teatro, como «Las criadas» (1947) y «El balcón» (1956), que han sido influyentes en el teatro moderno por su estilo poético y su enfoque en el poder y la identidad. Sus escritos a menudo celebran la belleza en la criminalidad y la traición, desafiando las convenciones morales de la sociedad.

Genet también fue una figura política, involucrándose en diversas causas sociales y apoyando movimientos como el de los Panteras Negras en Estados Unidos y el de los palestinos. Su vida personal y su obra están marcadas por una constante rebelión contra la autoridad y la conformidad.

Jean Genet falleció el 15 de abril de 1986 en París. Su legado perdura no solo por sus contribuciones literarias, sino también por su audaz desafío a las normas sociales y su capacidad para dar voz a los marginados y oprimidos. 

Confesiones de una mascara – Yukio Mishima (1949)

Confesiones de una máscaraSinopsis

«Confesiones de una máscara» (título original: «Kamen no Kokuhaku») es una novela escrita por Yukio Mishima y publicada en 1949. La historia es semi-autobiográfica y sigue la vida de Kochan, un joven que crece en el Japón de preguerra. Desde temprana edad, Kochan se siente diferente y desarrolla una atracción homoerótica hacia otros chicos, aunque intenta encajar en las expectativas heteronormativas de la sociedad. A lo largo de la novela, Kochan lucha con su identidad sexual y su deseo, usando una «máscara» para ocultar sus verdaderos sentimientos y pensamientos. Esta dualidad lo lleva a una vida de autoengaño y represión, mientras intenta cumplir con las convenciones sociales y las expectativas familiares.

Crítica

«Confesiones de una máscara» es una obra maestra introspectiva que ofrece una mirada profunda y perturbadora a la lucha interna del protagonista con su identidad sexual. Yukio Mishima utiliza una prosa lírica y detallada para describir las complejidades psicológicas de Kochan, creando un retrato íntimo y conmovedor de la alienación y el conflicto interno. La novela es conocida por su honestidad brutal y su capacidad para capturar la angustia y el anhelo de un joven que se siente atrapado entre sus deseos y las normas sociales restrictivas.

Temática Gay

La crítica ha elogiado «Confesiones de una máscara» por su audaz exploración de la homosexualidad en un tiempo y lugar donde el tema era tabú. Mishima no solo revela las dificultades de aceptar y vivir abiertamente con la propia identidad sexual, sino que también critica la superficialidad y la hipocresía de la sociedad japonesa de la época. La novela aborda temas universales como la identidad, la sexualidad y la autenticidad, lo que la hace relevante y resonante para lectores de diversas culturas y épocas.

Además, la habilidad de Mishima para combinar elementos autobiográficos con ficción literaria permite a los lectores conectar profundamente con el protagonista, sintiendo su dolor, su confusión y su búsqueda de sentido. La novela es también un testimonio del talento de Mishima para explorar la psicología humana con una sensibilidad y precisión notables.  Por eso está considerada entre las 10 mejores novelas clásicas de temática gay.

Sobre el autor

Yukio Mishima, cuyo nombre de nacimiento era Kimitake Hiraoka, nació el 14 de enero de 1925 en Tokio, Japón. Fue un prolífico novelista, dramaturgo, ensayista y poeta, y es considerado uno de los escritores más importantes y controvertidos del Japón del siglo XX. Desde temprana edad, Mishima mostró un gran talento para la literatura, escribiendo su primera obra significativa, «Hanazakari no Mori» («El bosque en flor»), a los 16 años.

Yukio Mishima
Yukio Mishima

Estudió Derecho en la Universidad de Tokio y trabajó brevemente en el Ministerio de Finanzas antes de dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela importante, «Confesiones de una máscara» (1949), fue un éxito instantáneo y estableció su reputación como un escritor audaz que abordaba temas tabú como la homosexualidad y la identidad personal.

A lo largo de su carrera, Mishima escribió más de 30 novelas, 18 obras de teatro y numerosos ensayos y relatos cortos. Sus obras más conocidas incluyen «El pabellón de oro» (1956), «Después del banquete» (1960) y la tetralogía «El mar de la fertilidad» (1969-1971), compuesta por «Nieve de primavera,» «Caballos desbocados,» «El templo del alba» y «La corrupción de un ángel.»

Figura Política

Además de su carrera literaria, Mishima fue una figura pública notable por sus actividades políticas y culturales. Fue un defensor del nacionalismo japonés y fundó el Tatenokai (Sociedad del Escudo), una milicia privada dedicada a la preservación de los valores tradicionales japoneses. Su vida terminó trágicamente el 25 de noviembre de 1970, cuando, después de un fallido intento de golpe de Estado para restaurar el poder del emperador, cometió seppuku, un ritual de suicidio samurái.

Mishima dejó un legado complejo y duradero en la literatura y la cultura japonesa. Sus escritos siguen siendo estudiados y admirados por su profundidad psicológica, su estilo poético y su audaz exploración de temas controvertidos.

Además de estas espectaculares novelas, te recomiendo también las mías,  que aspiran a estar dentro de este ranking de literartura de temática gay en algun momento:

«La última guardia: Redención y secretos de un templario» 

En marzo de 1309, en el castillo templario de Monzón (Reino de Aragón), la Orden del Temple está apunto de desaparecer, pero frei Marzal, un caballero templario que duda de pocas cosas, no va a rendirse. Un hombre íntegro que se empeña en serlo en medio de una época que se desintegra.

El paradigma vital del protagonista se verá convulsionado por una relación homosexual capaz de cambiar profundamente sus convicciones . Por primera y única vez en su vida, conoce, a su manera, no solo la necesidad sexual que siente, sino, sobre todo, la necesidad de amar y de ser amado que se había prohibido a sí mismo.

A hostias con la vida, Paco pavón«A hostias con la Vida: una historia de amor y muerte en la movida madrileña de los años 80» 

Tony, el protagonista, es un hombre de éxito en su plenitud profesional que se encuentra vacío y roto por dentro, perdido entre sus secretos inconfesables. Kika, su hermana, es una mujer elegante, inteligente e indomable que se enfrenta a corazón abierto con el mundo, contra lo imposible y contra sí misma. Román, un agente secreto del CNI que tiene el alma en su voz de hierro, se sumergirá en la misión más difícil, intensa y trágica de su vida.

Cuando el destino cruce de manera misteriosa sus caminos; el deseo, el sexo y los secretos de sus vidas les conducirán hacia las cumbres inalcanzables de la felicidad para arrastrarles después hasta la profunda oscuridad del océano que es la muerte.

 

Deja una respuesta