En este momento estás viendo Qué ver en Amán y Jerash (Jordania)

Qué ver en Amán y Jerash (Jordania)

¿Qué ver en Aman y Jerash? Lo mas importante son las ruinas romanas, recomendamos ver primero las de Aman, que no son gran cosa, al contrario de Jerash que son mágnificas. 

Dia 2 de Abril

Vistas Espectaculares 
Sencillamente espectacular porque es un espectáculo arquitectónico contemplar estas vistas de la ciudad. Sencillamente espectacular porque es un espectáculo pasear por sus calles principales que asimilan un gran zoco de tiendas donde la modernidad y la tradición se dan la mano. Sencillamente espectacular porque la vitalidad de sus gentes y su amabilidad te hacen sentir realmente bienvenido y eso siempre reconforta.

barrio Aman Jordania

Dinares jordanos

Por si acaso, decidimos cambiar euros por dinares en una de las oficinas de cambio que hay en una de sus calles principales. El cambio es muy ajustado a la valoración oficial en ese momento. 

Billetes y monedas: En la parte superior Shekel israelís, muy parecidos a los billetes de euro; y abajo los de Jordania, JOD, dinares jordanos.

dinares jordanos

Al anochecer, cuando el Ramadán levanta las prohibiciones, la ciudad se vuelve diferente, ruidosa y caótica, un caos maravilloso que se mantiene en equilibrio y orden, como casi todo lo que hemos visitado en Jordania. El tráfico es endiablado y es algo que personalmente me entusiasma. Endiablado también el café turco habitual, hirviendo, espeso y demoledor.

hombre con maniquí en Aman Jordania

 

Hicimos noche en un buen hotel (los hospedajes, como la comida, como el transporte, como casi todo, es bastante barato en Jordania, a excepción de los lugares turistificados y tan preparados para los viajes organizados que consiguen que me desagraden tanto).

Dia 3 de abril

Ciudadela de Aman

El lunes día 3 abril dedicamos la mañana para a ver la Ciudadela de Amán (lo habíamos intentado la tarde anterior pero ya estaba cerrado). Es muy aconsejable ir pronto (antes de que lleguen los autobuses), de esa manera podréis disfrutar de las ruinas y de las vistas a la ciudad de Amán. Reitero que con el Jordan Pass la entrada es gratuita.

CIUDADELA DE AMAN
Ruinas Romanas ciudadela de Amán, Jordania
mezquita ciudadela de Aman
Mezquita ciudadela de Aman, Jordnia

¿Cuántas posibilidades hay de encontrarte con gente conocida en la ciudadela de Amán?, pues sí, hay posibilidades y eso es lo que nos sucedió. Lo dejaré en «situación extraña», o sea, deseando perdernos de vista mutuamente. Es aconsejable dedicarle tiempo a la Ciudadela por sí misma y por las panorámicas que ofrece de la ciudad.

Ponemos rumbo a Gerasa (Jerash) con el objetivo de empaparnos de historia recorriendo una de las ciudades romanas más importantes en cuanto a extensión y patrimonio histórico en buen estado de conservación, únicamente superada por Pompeya, en Italia. Se trata de la Ciudad, megalópolis romana más bien, de Jerash.

De Amán a Jerash (Gerasa)

Las informaciones previas que cualquiera de nosotros acumula dejan de tener importancia cuando te encuentras en vivo y en directo en lugares como las ruinas de Jerash

Teatro romano de Jerash

Para aparcar el coche no hay ningún problema, ni aquí ni en ningún otro lugar de Jordania. A nuestra llegada aparcamos bajo las ramas de un árbol (por aquello de la sombra) en una explanada enorme abarrotada de coches y de autobuses (lo cual nos desanima bastante). Pero la intuición negativa se desactiva pronto.

Al entrar (Jordan Pass y entrada gratis como ya sabemos) atravesaremos previamente un vestíbulo enorme convertido en zoco al mejor estilo turista. Curiosamente será allí en el único sitio donde compremos algo y será allí la primera y última vez que compremos algo semejante. Calculad que para recorrer tranquilamente toda la ciudad romana os llevará una mañana completa.

Shemagh o Kufiya

Un shemagh o kufiya para cada uno, porque visto lo visto, lo cierto es que es un pañuelo tremendamente eficaz para casi todo, no es una cuestión de hacer de turista paleto o tener algo divertido, no; lo compramos porque es un atuendo esencial para protegerse contra el fuerte calor y los vientos de arena tapando los ojos y la boca, protege del frío o del calor, la calidad del algodón es esencial. 

turistas en Jerash

Nuestras kufiyas venían acompañadas de sus respectivos iqal, pronunciado también como “agal” el iqal es una especie de cordón negro duro fijado en un núcleo de lana de cabra que forma con él un aro para estabilizar la kufiya en la cabeza (en realidad, este complemento no lo utiliza casi nadie allí). Ya nos había llamado la atención esta prenda desde que llegamos a Amán y confieso que me quedé con ganas de llevar una en la cabeza, me parece, además de conveniente, muy elegante. Finalmente (curiosamente) la negociamos al mejor precio visto hasta ese momento, 7 JOD cada uno (unos 9 euros), las de algodón; hay otras de peor calidad y se nota la diferencia a la legua. Yo pasaba por libanés, según nos dijeron, mi marido, no.

Por cierto, aunque disponen de pago con tarjeta en casi todos los sitios turísticos, en Jordania, sobre todo si vas a carretear por tu cuenta es mejor llevar moneda local. Admiten euros, pero la equivalencia que ofrecen es, obviamente, muy desfavorable.

Un largo paseo por las ruinas de Jerash

Vestidos con nuestras Kufiyas e iqales iniciamos el que sería uno de los recorridos más extensos en kilómetros y en tiempo de todo nuestro viaje, a excepción de Petra.

foro ruinas romanas Jerash

No sé qué pasó con los turistas de visitas guiadas, pero en un momento determinado pasear por las ruinas se convirtió en una delicia. Podréis tomar agua o zumos de naranja natural a cada trecho, muy aconsejable y muy económico. Además de divertido porque los vendedores, en general, son todos tan avispados como acogedores.

Desde Jerash, ya después de comer (siempre algo local) nos propusimos hacer la ruta de los castillos templarios, porque nos gusta especialmente el tema y porque suponía transitar por zonas nada turísticas, lo cual ya es un aliciente importante.

Los otros post del Viaje Israel Jordania

  1. Consejos prácticos para viajar a Israel 2023

  2. Qué ver en Jerusalén en 48 horas

  3. La aventura de cruzar la frontera entre Jordania e Israel | Puente Rey Hussein

  4. Qué ver en Amán y Jerash (Jordania)

  5. Ruta de los castillos templarios en Jordania

  6. Wadi Rum, el desierto de Jordania

  7. Qué ver en Petra, Jordania

  8. El Mar Muerto de Jordania

  9. Qué ver en Tel Aviv en 24 horas

  10. Norte de Israel en dos días

 

Te recomiendo mi novela «A hostias con la Vida»  un relato conmovedor de amor incondicional, dolor inenarrable, y una búsqueda incansable por la identidad. Ambientada en el Madrid de la movida de los años 80, nos cuenta las vidas entrelazadas de Antonio Leal, un locutor de radio cuya voz encantadora oculta sus luchas internas, Román, un agente secreto cuya aparición en la vida de Antonio desencadena una serie de eventos que transformarán su existencia para siempre, y Kika, una mujer excepcionalmente libre en cuya existencia solo existe un apego indestructible, su hermano Tony.

A hostias con la vida, una historia de amor y muerte en el madrid de los años 80 . Autor Paco Pavón

Deja una respuesta