En este momento estás viendo El séptimo Arte: del cinematógrafo a Netflix

El séptimo Arte: del cinematógrafo a Netflix

…eran los días de cine.

En la sala de proyección el operador parecía tranquilo, se encargaba de manejar el proyector cinematográfico y el equipo sonoro de la película. Algunas veces subí a aquella sala situada en el centro; por encima del llamado gallinero, inmediatamente en el nivel superior y circundaba lo que era el patio o sala de butacas.
Aquel hombre bebía bastante y no paraba de fumar; desde la altura de un niño eso equivale a una representación de la película de la vida en toda regla… el humo del cigarrillo se entremezclaba constantemente con el haz de luz del proyector. Se encontraban en aquella sala muchas cintas de películas, guardadas en cajas redondas metálicas. Cada una de ellas con su correspondiente papel pegado que identificaba la cinta en cuestión.
Algunas veces la película se cortaba, en ocasiones demasiadas veces…entre otras habilidades del operador estaba la que consistía en hilvanar la película que se rompía con una agilidad sorprendente, excepto cuando el proyector se atascaba tras la rotura de la cinta…mal asunto aquel, porque los pitidos, quejas y protestas del respetable público aumentaban hasta el mismo nivel que los aplausos en cuanto la proyección se reanudaba. Lo uno compensaba lo otro, de cualquier manera al operador no parecía inquietarle mucho el alboroto; ni los aplausos tampoco.

 

Tiempos diferentes los del proyector cinematográfico

Tiempos diferentes con mucho encanto pensados en la distancia; aunque en la realidad el encanto lo encarnaba el hecho de que no había otra cosa y la elección se reducía a salir del cine hacia la calle. Como las calles eran las mismas y estaban allí todos los días, no era mala idea quedarse. Sucedían cosas muy entretenidas además.
En todo caso estoy seguro de que cualquier tiempo pasado no es siempre el mejor. Mirar a nuestro pasado y recrearse o no en el recuerdo, no deja de ser un homenaje que la memoria nos permite con más o menos literatura de por medido. El mejor tiempo es el que nos sucede en este gran cine que es la vida, con sus cortes y sus hilvanes también.
Ilustra esta entrada un reproductor que rescaté de un contenedor por esas casualidades que pasan (lo encontré en su caja original y con películas de la época, dos de ellas sin estrenar, según parece). Es un aparato ciertamente bonito, se trata de un Proyector cinematográfico Pathé Kok fabricado en Francia a principios del siglo pasado, aproximadamente en 1925. Está en perfectas condiciones.

 

Netflix

Me ha animado a escribir esta entrada la afición que he adquirido a Netflix y al funcionamiento de esta plataforma audiovisual. A mi izquierda está situada la televisión conectada a Internet desde la que se accede a todo el contenido: las series y películas. El usuario elige qué ver, cómo, cuándo, dónde, en qué idioma y con qué subtítulos; por ejemplo. Y a mi derecha está el proyector cinematográfico que véis, sobre una mesa metálica pintada de amarillo…en un momento dado fijé la mirada en el proyector cinematográfico y recordé la escena de la sala de proyección que os he relatado.
En todo caso, y ya que Netflix ha tenido parte en esta reflexión, he de decir que las series en general me parecen muy buenas. No he visto aún la afamada «Juego de tronos» (será la siguiente); en cambio he disfrutado mucho con otras ya consolidadas como ‘House of Cards’, ‘Mad Men’ o ‘Narcos’.

Aquellos cines, decíamos…los actuales son mucho mejores, excepcionales; antes y ahora, ir al cine ofrece y aporta otro «sabor», un «algo más» que se disfruta de otra manera.

Saludos.

 

In English:

PATHE BABY PROJECTOR WITH SUPER ATTACHMENT
This is a lovely projector. Has original transformer and has been fitted with the Super attachment to show large film spools rather than the small cassettes. This unit can be restored to show the cassettes for which it was originally designed and the handle for this hand driven operation is attached to the projector. The cassette film dispenses into the glasssided circular holder on the right side.
This unit WORKS at least with the small cassettes!! The original distorted diecast shutter has been replaced with a brass version from another projector. Has a rotating set of filters for special cine effects. Lovely outfit with 9.5 mm film of both types.
Circa 1925

 

Paco Pavón  2017

Te recomiendo mi novela «A hostias con la Vida»  un relato conmovedor de amor incondicional, dolor inenarrable, y una búsqueda incansable por la identidad. Ambientada en el Madrid de la movida de los años 80, nos cuenta las vidas entrelazadas de Antonio Leal, un locutor de radio cuya voz encantadora oculta sus luchas internas, Román, un agente secreto cuya aparición en la vida de Antonio desencadena una serie de eventos que transformarán su existencia para siempre, y Kika, una mujer excepcionalmente libre en cuya existencia solo existe un apego indestructible, su hermano Tony.

A hostias con la vida, una historia de amor y muerte en el madrid de los años 80 . Autor Paco Pavón

Deja una respuesta