En este momento estás viendo El Mar Muerto de Jordania

El Mar Muerto de Jordania

Jueves, 6 de abril. El trayecto hasta llegar a la carretera que bordea la costa del Mar Muerto de Jordania es muy interesante y con bastantes lugares de interés en los que detenerse. Lo más llamativo son las vistas de las zonas no preparadas para el turismo (la mayoría), por la pureza del paisaje y también por la dificultad de acceso a esas espectaculares y magnéticas playas de sal. El blanco de la sal, el marrón ennegrecido de la tierra y los azules del agua y del cielo juegan a combinarse como pinturas imposibles.

Mar muerto Jordania

  Es posible encontrar lugares vírgenes, sin gente, donde bañarte desnudo en el mar muerto. Pero no es muy aconsejable, son zonas no preparadas para el baño y, por lo tanto, hacer lo que yo hice es una temeridad, los cortes en las manos, los brazos y los pies para llegar hasta el agua son inevitables y constantes, son rocas salinas formadas por diminutos cristales cortantes. Eso sí, mereció la pena la colección de arañazos y pequeños cortes porque se curaron enseguida flotando desnudo en ese mar de sal.

Las playas de sal del Mar Muerto en Jordania

Playas de sal mar muerto Jordania

Indispensable que haya cerca algún lugar para ducharse y, sobre todo, llevad agua potable porque si os entra una sola gota en los ojos lo vais a pasar bastante mal porque escuece para rabiar. Os lo digo yo.

Lo más sensato para la gente sensata es hospedarse en uno de los hoteles o resort de los muchos que hay, son cómodos y baratos y, éstos sí, disponen cada uno de ellos de su coto privado de playa del mar muerto. Tanto es así que esas pequeñas parcelas (porque están acotadas y son apenas unos metros hacia el interior y hacia los lados) sí están habilitadas y preparadas para no hacerse daño, es decir, no hay rocas salinas porque han sido sustituidas por una especie de playa artificial sobre la que caminar descalzo sin problema. La experiencia de bañarse en estas playas preparadas no tiene nada que ver a la burrada de meterse en el mar en zonas libres, además, hay mucha gente, claro.

Mejor en un resort

En estas playas de los hoteles las duchas están al lado de la playa, disponen de hamacas, sombrillas y, lo más característico, al menos donde nosotros nos alejamos, baños de barro que, por supuesto, probamos un par de veces y os lo aconsejamos. Además, la diversión, lo cierto es que la piel lo agradece.

FJ Pavon embarrado  

maridos embarrados

Después de esto, qué mejor que un buen baño en la piscina del hotel, una buena ducha, unas cervezas bien frías y a descansar.

puessta de sol mar muerto

Observamos el anochecer desde la terraza del hotel donde estamos cenando y hacemos un recuento de sensaciones, emociones, impresiones, pensamientos y comparaciones sobre oriente y occidente, sobre sus sociedades y sobre la manera en que priorizamos los asuntos de interés según los casos. 

Una charla de filosofías mezcladas, psicologías contrapuestas y, al fin y al cabo, la maravillosa existencia de los mundos dispersos.

King Hussein Border Crossing

Cruzar de regreso este paso de frontera es muy similar al que hemos descrito cuando entramos a Jordania desde Jerusalén.

Es viernes, 7 de abril, es decir, el Sabbat en Israel comienza al atardecer. Por eso, para evitar problemas de transporte público, decidimos cruzar la frontera no demasiado tarde, pensamos devolver el coche a las once de la mañana y cumplimos más o menos con lo previsto.

 La experiencia en Jordania ha sido, como podéis imaginar, extraordinaria. Uno de los viajes que más me han gustado de los realizados hasta el momento.

La gente, los jordanos, la vida cotidiana, la hospitalidad, la alegría vital que despliegan en cualquier lugar de los que hemos visitado. Todo ello, os lo aconsejamos, evitando en lo posible las rutas y horarios de los viajes organizados, de las manadas de turistas con sus guías que, acertadamente hemos evitado en todo momento. Además, reiteramos viajar por la ruta del Camino de los Reyes, la milenaria ruta bíblica que atraviesa Jordania.

Devolución Coche de alquiler

El Hyundai Accent automático se ha portado fenomenal, acostumbrado como estaba a la conducción jordana. Hemos disfrutado como locos con este coche un tanto asilvestrado. La devolución del coche es tan sencilla como la recogida que ya os hemos contado, lo entregamos con 214.000 kilómetros y un arañazo en la puerta, a la salida marcaba 212.700 kilómetros, por lo que hemos recorrido bastante: 1.300 kilómetros en apenas 6 días. Andando no sé cuántos habremos caminado, pero tengo los pies destrozados, muchos, muchos kilómetros a pie. Pagamos el alquiler según lo pactado y asunto concluido. Ni siquiera nos dicen nada por el arañazo ni por entregarlo con una capa de polvo. Es Jordania, es normal. Lo que no es normal es encontrarle pegas a todo, ¿verdad? Dato: la gasolina es más barata que en España, pero tampoco tanto; eso sí, las diferencias entre gasolineras son considerables, aprendimos enseguida a buscar las más baratas.

Los otros post del Viaje Israel Jordania

  1. Consejos prácticos para viajar a Israel 2023

  2. Qué ver en Jerusalén en 48 horas

  3. La aventura de cruzar la frontera entre Jordania e Israel | Puente Rey Hussein

  4. Qué ver en Amán y Jerash (Jordania)

  5. Ruta de los castillos templarios en Jordania

  6. Wadi Rum, el desierto de Jordania

  7. Qué ver en Petra, Jordania

  8. El Mar Muerto de Jordania

  9. Qué ver en Tel Aviv en 24 horas

  10. Norte de Israel en dos días

Te recomiendo mi novela «A hostias con la Vida»  un relato conmovedor de amor incondicional, dolor inenarrable, y una búsqueda incansable por la identidad. Ambientada en el Madrid de la movida de los años 80, nos cuenta las vidas entrelazadas de Antonio Leal, un locutor de radio cuya voz encantadora oculta sus luchas internas, Román, un agente secreto cuya aparición en la vida de Antonio desencadena una serie de eventos que transformarán su existencia para siempre, y Kika, una mujer excepcionalmente libre en cuya existencia solo existe un apego indestructible, su hermano Tony.

A hostias con la vida, una historia de amor y muerte en el madrid de los años 80 . Autor Paco Pavón

Deja una respuesta